¿Sabías que la clave para aumentar la eficiencia de tu empresa y mejorar la experiencia de tus clientes podría estar en un solo sistema? Un sistema POS no solo es una herramienta para procesar pagos, sino un aliado estratégico que puede transformar la manera en que gestionas tu negocio.
Ya sea que tu emprendimiento venda mayoritariamente en línea o en tienda, tener un Sistema Punto de Venta (POS) eficiente puede ser de gran ayuda a la hora de administrar tu negocio, al unificar todas tus ventas, operaciones comerciales e iniciativas de marketing en un solo lugar.
Un sistema POS avanzado puede ahorrarte mucho tiempo, especialmente si tienes una tienda en línea y una ubicación física. Al mismo tiempo, un software POS brinda la oportunidad de hacer crecer su negocio.
Aquí te contamos las características de los dos sistemas más importantes de Colombia para puntos de venta. Descubre la solución definitiva entre Siigo vs Alegra POS.
¿Qué es un software POS?
Primero, entendamos lo que es un sistema POS. Cada vez que un cliente compra un producto o servicio, está completando una transacción, y comúnmente, se le emite un recibo digital o impreso describiendo los artículos que acaba de comprar, el valor de ellos y los impuestos que deba reflejar.
En el pasado, un sistema POS solía referirse a la caja registradora en una tienda. Actualmente, un sistema POS es una solución tecnológica utilizada por empresas de todos los tamaños para gestionar transacciones de ventas. Generalmente, está compuesto por hardware (como terminales de pago, lectores de código de barras e impresoras de recibos) y software (el programa que gestiona y registra las transacciones).
¿Cuál es el mejor sistema POS en Colombia?
Cabe destacar que tanto Siigo como Alegra son los sistemas contables más reconocidos a nivel regional y que cuentan con algunas características similares. Como por ejemplo: ambos son programas contables 100% en la nube, lo que significa que pueden ser utilizados desde cualquier parte del mundo a través de un computador o un celular.
En lo que respecta a Siigo POS, en su web se ofrece una asesoría gratuita previo a la elección del plan de pago que creas necesario para tu negocio. Por su parte, con Alegra Punto de Venta puedes probar su sistema gratis por 15 días.
Siigo vs. Alegra POS: funciones
Como hemos mencionado anteriormente tanto Siigo como Alegra Punto de Venta cuentan con algunas funcionalidades en común, aquí detallaremos las similitudes entre cada opción:
- Creación de facturas electrónicas autorizadas por la DIAN.
- Nómina electrónica.
- Contabilidad.
- Bases de datos de clientes y proveedores.
- Envío de facturas por email.
- Control de Inventarios.
- Reportes inteligentes.
- Aplicación Móvil.
- Tienda en línea.
Ahora bien, ambos software cuentan con características que los hacen únicos y competitivos en este mercado. Por ejemplo, Alegra ofrece integraciones con otras apps a través de Zapier. Mientras que Siigo cuenta con alianzas con diferentes empresas que facilitan algunas funciones extra a las que ofrece este sistema.
Por otra parte, con Alegra POS puedes gestionar varios puntos de venta y ante cualquier eventualidad que pueda surgir, un equipo de soporte gratuito vía chat, correo y llamadas, se encuentra disponible todos los días de la semana las 24 horas.
Comparativa de precios
Alegra POS ofrece dos modelos de pago: mensual o anual con 10% de descuento. Los planes se dividen en EMPRENDEDOR, PYME, PRO y PLUS.
Como veremos a continuación, el plan EMPRENDEDOR con un costo de $25,900, es el más económico e incluye:
- Facturas ilimitadas.
- Hasta $10.000.000 COP.
de ingresos mensuales. - 1 bodega de inventario.
- 1 usuario con acceso.
- 1 usuario gratis para el contador.
- Soporte 24/7 gratis.
PYME tiene un costo de $69.900 / mes, e incluye:
- Facturas ilimitadas.
- Hasta $40.000.000 COP.
de ingresos mensuales. - 2 bodegas de inventario.
- 2 usuarios con acceso.
- 1 usuario gratis para el Contador.
- Soporte 24/7 gratis.
El plan PRO, por su parte, cuesta mensualmente $119.900 e incluye:
- Facturas ilimitadas.
- Hasta $180.000.000 COP.
de ingresos mensuales. - 10 bodegas de inventario.
- 3 usuarios con acceso.
- 1 usuario gratis para el Contador.
- Soporte 24/7 gratis.
Y por último el plan PLUS, tiene un costo de $179.900:
- Facturas ilimitadas.
- Hasta $500.000.000 COP.
de ingresos mensuales. - 100 bodegas de inventario.
- 8 usuarios con acceso.
- 1 usuario gratis para el Contador.
- Soporte 24/7 gratis.
Un dato importante que hay que considerar es que Alegra cuenta con un plan de prueba por 15 días gratuito, lo que te permite conocer el sistema antes de decidir utilizarlo.
Ahora bien, Siigo POS en su sitio web describe cada uno de los planes que ofrece, a continuación veremos el detalle de cada uno:
Los planes económicos sólo permiten la emisión limitada de facturas electrónicas anuales. Mientras que, los planes que incluyen la gestión del negocio son los más costosos.
Sistema POS inicio por $40,833 mensuales e incluye:
- Facturas electrónicas desde POS.
- Usuarios cajeros.
- 1 usuario administrador Siigo Nube.
- Configuraciones de POS.
Sistema POS Avanzado, $62,500:
- Facturas POS ilimitadas.
- Usuarios cajeros.
- 1 usuario administrador Siigo Nube.
- Configuraciones de POS.
- Precuentas.
- Turnos.
Sistema POS Avanzado Emprendedor, con un costo elevado de $254.158:
- Facturas POS ilimitadas.
- Usuarios cajeros.
- 3 usuarios administradores Siigo Nube.
- Configuraciones de POS.
- Precuentas.
- Turnos.
- Reportes generales.
Como observamos, los planes de Siigo son más costosos.
Alegra POS y Siigo son soluciones de punto de venta diseñadas para facilitar la gestión de ventas, inventarios y operaciones diarias en negocios. Veamos ahora una tabla comparando ambos sistemas.
Punto de Venta Alegra | Punto de Venta Siigo | |
Facilidad de uso | Interfaz intuitiva, no requiere conocimientos previos en contabilidad o tecnología. | Interfaz sencilla, adecuada tanto para contadores como para emprendedores. |
Atención al cliente | Disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, con opiniones positivas sobre la rapidez en la resolución de consultas. | Información no especificada; algunas opiniones mencionan dificultades para obtener soporte. |
Sistema POS | Incluido en el plan estándar, permite facturación sin conexión a internet y sincronización automática al restablecerse. | Disponible como módulo adicional, requiere instalación en el ordenador para sincronizar datos. |
Facturación electrónica | Integración en 10 minutos con plantillas autorizadas por la DIAN. | Integración rápida que incluye plantillas de factura. |
Control de inventario | Ajuste automático por registros en controles, facturas y reportes. | Informes automáticos, fáciles de entender. |
¿Qué opinas, tu empresa está lista para elegir alguna solución?
Hemos profundizado en las características de los dos software POS más importantes de Colombia, nuestra recomendación: puedes realizar la prueba gratis que ofrece Alegra y luego decides ¡cuál es la mejor solución para tu negocio!